Los siguientes datos son orientativos, ya que varían el cultivar de hortalizas, en invernaderos, al aire libre, clima local.
ENERO
SIEMBRA: Patatas tempranas, ajos, ajos puerros, cebollas, lechugas, guisantes verdes, rábanos, zanahorias.
Preparación para nuevas siembras en el huerto, con abono de estiércol. Recolección de berzas, repollos, brócolis, zanahorias, remolachas, achicoria, apio, escarola, acelgas, lombardas. En jardinería momento oportuno para la siembra de bulbos (tulipanes, lirios, narcisos, alhelíes.
FEBRERO
SIEMBRA: Patatas tempranas, espárragos, lechugas, tomates, cebollas, fresas, guisantes verdes, lentejas, garbanzos, calabazas, calabacines.
Estercolado del terreno de las patatas. Siembra de castañas, alisos y álamos. Se sigue plantando frutales. Poda de frutales de hueso y pepita así como arbustos exceptuando los de flor en madera de un año. Siembra de gardenias y plantas aromáticas (tomillo, lavanda, albahaca, orégano.
MARZO
SIEMBRA: Patatas, coles, repollos, lechugas, calabazas, calabacines, cebollas, puerros, judías verdes, berenjenas, tomates, pimientos, garbanzos, ajos.
Abono de la tierra en general (estiércol, compost, o similares) especialmente la de los árboles frutales. Terminar de plantar y podar. Es el momento de injertos con púa. En jardinería se siembran margaritas, claveles.
ABRIL
SIEMBRA: Lentejas, garbanzos, patatas tardías, acelgas, endibias, calabazas, calabacines, pepinos, berenjenas, apio, fresas, cebollas, puerros, zanahorias, judías verdes, maíz.
Siembra y trasplante de coníferas. Escarda de patatas. Aclareo en los semilleros de tomates y berenjenas. Podar brotes inútiles en frutales de hueso. Empieza de insectos, cuidar y vigilar. En jardinería podemos sembrar azucenas, claveles, clavelinas, capuchinas, rosales, pensamientos, violetas, margaritas, etc., etc..
MAYO
SIEMBRA: Maíz, melones, endibias, berenjenas, pimientos, judías verdes, sandías, apio, patatas tardías calabacines, pepinos, puerros, zanahorias, acelgas, etc., etc..
Se comienza a dar tierra a las patatas, abonar el huerto. Si el mes es lluvioso controlar plagas de hongos. Sigue la temporada de insectos, cuidar y vigilar. Atención a los pulgones y mosca blanca. Suprimir chupones en árboles de pepita y rosales.
JUNIO
SIEMBRA: Maíz, coles, acelgas, endibias, pepinos, berenjenas, escarola, coliflores, judías verdes, etc..
Seguir atento a los insectos. Proliferación de plagas como el pulgón, mosca blanca y demás. Colocaremos tutores a las judías verdes y tomateras. Prestamos atención a las malas hierbas, ya que si controlamos al principio del calor no hay excesiva proliferación. Es importante dejar zonas del huerto sin desbrozar para que se protejan los insectos, tanto beneficiosos como dañinos. Sacamos de la tierra los bulbos de Jacinto y tulipanes para la siguiente temporada.
JULIO
SIEMBRA: Aún podemos sembrar coles, repollos, acelgas, escarolas, alcachofas, coliflores, judías verdes, puerros y zanahorias.
Atentos a los insectos y plagas. Es el momento del injerto de escudete en los frutales. En jardinería injertaremos claveles y sembraremos violetas.
AGOSTO
SIEMBRA: coles, repollos, brócolis, espinacas, acelgas, alcachofas, puerros. Atento a las plagas.
SEPTIEMBRE
SIEMBRA: Espinacas, habas tiernas, lechugas, acelgas, zanahorias, etc.. Se empieza almacenar las semillas para el próximo año.
OCTUBRE
SIEMBRA: Habas, espinacas, escarolas, acelgas, lentejas, guisantes, lechugas, espárragos.
Se empiezan a cosechar las hortalizas que van finalizando su ciclo; calabacines, tomates, pimientos, etc.. Preparamos el terreno para las siembras de invierno. Los últimos tomates que aún quedan en las tomateras y que van madurando hasta Navidad, los protegeremos del frío en un lugar seco.
NOVIEMBRE
SIEMBRA:Lentejas, espinacas, fresas, fresón, ajos, guisantes, habas, escarolas, alcachofas, etc.. Podemos empezar a podar los frutales de pepita.. Tiempo de sembrar violetas y Jacinto.
DICIEMBRE
SIEMBRA: Ajos, guisantes verdes, habas verdes, espinacas, etc..
Podar y descortezar los árboles de pepita. Tratar los frutales con sulfato. Añadir estiércol al huerto y a los frutales.
1 comentarios:
La nueva rebeldia, cultiva un huerto en tu terraza y/o balcón. Yo también tengo un maceto-huerto y mi mujer esta sorprendida de ver los tomates y pepinos. un abrazoa todos los que cultivais la inteligencia y a los que encima teneis tiempo para llevar un blog!!!
salut i hortalizas al poder!!!
Publicar un comentario