DEFINICIONES:
Desde Cactáceas hasta Cuscutáceas
CACTÁCEAS:
Familia de plantas suculentas del orden centrospermas, casi todas de América tropical, xerófitas, de tallo carnoso, con las hojas reducidas a espinas y las flores generalmente grandes, sentadas y colocadas en la axila de un grupo de espinas, y frutos en baya.
CAPRIFOLIÁCEAS:
Familia de plantas dicotiledóneas, matas o arbustos, de hojas opuestas, cáliz adherente al ovario y semillas con albumen carnoso; como el saúco.
CANNABACÉAS:
Familia de plantas angiospermas dicotiledóneas, del orden urticales, que algunos autores consideran comprendidas en la más amplia de las moráceas. Comprende plantas herbáceas que, a diferencia de las moráceas, no presentan látex, son vivaces, ricas en principios amargos y alcaloides, con flores pentámeras. Reúne dos especies de gran importancia económica debido a su utilidad industrial, como son el lúpulo y el cáñamo, una de cuyas variedades (cáñamo indio) proporciona la marihuana,
CARIOFILIÁCEAS:
Familia de plantas dicotiledóneas, hierbas o matas, de tallos nudosos articulados, hojas opuestas, estrechas y sencillas, flores hermafroditas regulares y fruto capsular.
CEFALOTAXÁCEAS:
Familia de plantas gimnospermas de la clase coníferas. Son árboles o arbustos con las hojas lineales y dispuestas en dos carreras, granos de polen sin vesículas seríferas y semillas drupáceas. Esta familia comprende el genero Caphalotaxus con cinco especies difundidas en Asia Central.
CELASTRÁCEAS:
Familia de plantas dicotiledóneas del orden celastrales; son, generalmente, árboles y arbustos, de hojas simples, alternas u opuestas, flores en cimas umbeliformes y frutos en cápsula o baya. Pertenecen a esta familia los géneros Evonymus (E. europea, V.bonetero) y Catha.
CERATOFILÁCEAS:
Familia de plantas dicotiledóneas, del orden ranales: son monoicas, herbáceas y acuáticas, sumergidas, de flores pequeñas e inconspicuas y frutos en núcula.
CESALPINIÁCEAS:
Familia de plantas del orden rosales, de flores hermafroditas, con la corola bien desarrollada y frutos en legumbres. Pertenecen a esta familia los géneros Ceratonia, Cercis, Gleditschia.
CISTÁCEAS:
Familia de plantas del orden parietales, de flores hermafroditas, actinimorfas o asimétricas y frutos en capsula. Las cistáceas son, en su mayoría, plantitas leñosas matas o arbustos, raramente hierbas, con las hojas opuestas generalmente. Pertenecen a esta familia los gén, Cistus, Halimium y Helianthemum.
CAMPANULÁCEAS:
Familia de angiospermas del orden sinandras, herbáceas, lechosas, de hojas alternas u opuestas, flores regulares acampanadas y fruto capsular; como el farolillo.
COMPUESTAS:
Familia de las angiospermas del orden sinandras, con flores actinomorfas, zigomoefas hermafroditas o unisexuales; las flores son sensiles y se reúnen en capítulos (en sentido estricto son inflorescencias, compuestas en realidad de multitud de flores propiamente dichas). En general, son plantas herbáceas, que a menudo presentan vasos lactíferos y almacenan insulina. La familia comprende unas 20.000 especies. Pertenecen a esta familia los géneros Senecio, Árnica, Chrysanthemum, Helianthus, Dahila, Calendula.
CORIÁCEAS:
Familia de plantas dicotiledóneas, del orden celastrales, que se caracterizan por sus flores hermafroditas o unisexuales y actinomorfas. Son arbustos, raramente plantas herbáceas, de hojas opuestas y verticiliadas, fruto esquizocárpico. Comprende un único género, las Coriarias.
CORIARIÁCEAS:
Familia de plantas dicotiledóneas del orden terbintales. A esta familia pertenece un sólo género, Coriaria, que tiene flores pentámeras con los pétalos carnosos.
CRASULÁCEAS:
Familia de plantas dicotiledóneas, del orden saxifragales, que comprenden hierbas y arbustos; son xerófitas, de hojas carnosas, flores en cima y frutos en folículo. Pertenecen a esta familia los géneros Crassulas, Umbilicus, Bryophyllum.
CRUCÍFERAS:
Familia de plantas dicotiledóneas, de hojas alternas, flores (hermafroditas y actinomorfas) en racimos, de corola cruciforme y fruto en silicua. Pertenecen a esta familia los géneros, Alyssum, Brassica, Rhapahanus.
CUCURBITÁCEAS:
Familia de plantas dicotiledóneas, del orden cucurbitales, generalmente monoicas, rastreras o trepadoras, de hojas sencillas, flores de cinco pétalos y frutos en pepónide. Pertenecen a esta familia los géneros Cucúrbitas, Cucumis, Lutta, etc.
CUPRESÁCEAS:
Familia de plantas gimnospermas de clase coníferas, de hojas verticiladas u opuestas y flores femeninas de pocos carpelos, que dan un fruto globoso, seco o carnoso. Comprende un gran número de plantas cultivadas como ornamentales. Pertenecen a esta familia los géneros; Cupressus, Juniperus, Thuja.
CUSCUTÁCEAS
Familia de plantas dicotiledóneas, del orden tubifloras, que comprende un único genero; Cuscuta. Son plantas parásitas, casi sin clorofila y hojas reducidas a escamas.
0 comentarios:
Publicar un comentario